Por fin acabó el 2020. Todos dicen que fue un mal año, es cierto. Solo puedo agradecerle que he sobrevivido a la Covid-19, y que tras muchos meses me encuentro recuperado e igual de mal, o bien que antes de contraerla.
Pero como todos los años celebremos el nuevo año y para los que todavía utilizan calendarios he aquí uno con los logos de las distribuciones gnu/linux mas populares según la clasificación de la página web Distrowatch.
Para los interesados, ya hice el calendario de 2022.
Puedes verlo en: Calendario linuxero 2022
En este calendario linuxero de 2021 hay pocas diferencias respecto al año pasado. Entran dos distribuciones gnu/linux nuevas: Pop Os en el puesto 5, y KDE Neon en el puesto 11. En el resto pocos cambios en los puestos, siendo los 3 primeros los mismos del calendario del año pasado.
Como siempre el calendario está hecho con los programas libres, Inkscape y Gimp. Tiene una resolución alta para que pueda imprimirse con buena resolución en papel A3 y hacer un calendario de pared. Aquí reproduzco una versión en baja resolución para que veáis como queda.
Para descargarlo he subido una copia en fichero jpg a Archive.org, y podéis descargarlo desde este enlace o pulsando sobre la imagen del calendario.
Para aquellos que quieran, también podéis descargar un fichero comprimido con una versión en pdf y otra en png, así como una versión del fichero svg de Inkscape. Con esta última podréis hacer modificaciones, e incluso crearos vuestro calendario personalizado.
Descargar el calendario linuxero de 2021
Para descargar el archivo comprimido basta con acceder a este enlace y saltar la publicidad.
Por último si veis algún fallo o error no dudéis en ponerlo en los comentarios para poder corregirlo.
Regresa el clásico!! 🙂
Un placer leerte y ver que te vas recuperando o ya recuperado del todo.
Un saludo compañero!!!
Gracias y Feliz Año a todos.
Hola colega,
Primero de todo felicitarte el nuevo año. Me alegro que sigas con el proyecto de los calendarios. Y, es verdad, un placer seguir leyéndote.
Saludos!!
Algunos portatiles, integran sistema operativo linux y son muy seguros, pero ahora los crhomebooks integra integran sistema operativo de Google, sabes que diferencia hay en cuanto a seguridad de la información en estos sistemas operativos?
Bueno, en el texto «de la página web Distrowatch.» el enlace apunta a un sitio con un nombre parecido pero que no es Distrowatch 🙂
Por otra parte, me alegra que estés mejor, recemos para mejorar nuestra salud 🙂
Gracias.
Ya he subsanado el error en el enlace de Distrowatch.