Opentrad es un traductor automático gratuito y de código abierto basado en el programa Apertium que permite la traducción entre las lenguas que se hablan en España.
Este artículo escrito en el año 2008 ha sido actualizado después de 10 años con información actual en Mayo de 2018
Traductor automático Opentrad
En el desarrollo de Opentrad han colaborado entre otras las Universidades de Vigo y de Castellón para crear la posibilidad de efectuar una traducción directa entre los idiomas que se hablan en España.
Mas adelante se abrió también la posibilidad de incorporar no solo los idiomas que se hablan en la península íberica: Español, Portugués, Gallego, Euskera y Catalán, sino también los idiomas inglés, francés, romanes, occitano, e incluso el esperanto.
Con Opentrad se pueden traducir pequeños textos, documentos o una página web completa.
Podemos acceder a un servicio gratuito del traductor en la siguiente página de la Universidade de Vigo: http://sli.uvigo.es/tradutor/index.html
En la primera sección de la página existe un cuadro en el que podemos escribir un texto corto. Podemos elegir entre los pares de idiomas disponibles para efectuar la traducción del texto.En la segunda sección podemos subir un documento desde nuestro equipo. Los tipos de documento son: html, rtf, odt, docx, xlsx, y pptx.
Por último podemos navegar por la web traduciéndolas al idioma que queramos, entre los pares disponibles.
Basados en Opentrad existen otros servicios disponibles para efectuar traducción automática.
En la web Opentrad han dividido sus servicios en dos partes. Una de pago en la que se pueden introducir directamente documentos en los formatos: .DOC .DOCX .PPTX .XLSX .ODT .ODS .ODP .HTML .XML y .TXT. y otra en la que en una ventana escribes el texto que necesitas traducir: fundamentalmente idiomas minoritarios y en la ventana siguiente tienes la traducción.
Traductor automático Apertium
Pero el servicio que tiene mas idiomas disponibles es Apertium en el que está basado el desarrollo de Opentrad.
Apertium fue creado en un principio para la traducción del catalán al inglés y ha ido añadiendo idiomas nuevos hasta llegar en el año 2025 a los 50.
En la mayoría de los casos son idiomas ninoritarios que se hablan en zonas geográficas concretas de Europa.
El problema es que no existen pares entre todos los idiomas.
Una vez que accedes a la página web de Apertium, esta muestra dos cuadros en los que escribir el texto que queremos traducir y cuadros para la elección automática del idioma o para elegirlo nosotros.
También en la parte inferior podemos efectuar la traducción de documentos, que pueden ser: «.txt, .rtf, .odp, .ods, .odt (LibreOffice/OpenOffice), .xlsx, .pptx, .docx (Microsoft Office 2003 and newer). »
También por último incorpora la posibilidad de efectuar la traducción de páginas web.
Otras opciones
Existen otros servicios como Translendium SL, que ahora se llama Lucy Software, empresa de Cataluña que también realiza un servicio más amplio de traducción automática, y parte de sus servicios también son gratuitos
También permite la traducción de pequeños textos en su servicio gratuito KWIK Translator al que podéis acceder desde este enlace.