Empecé este post a mediados de Agosto con los datos de Julio y al final quedó sin terminar por lo que aquí van los datos de Julio y Agosto, y a pesar del retraso, los datos son del día 1 de Agosto, y del 1 de Septiembre e indican las distribuciones mas populares durante el mes de Julio en cuanto a las visitas realizadas a Distrowatch, y de Agosto.
Estos datos sacados de contexto pueden llevar a equivocaciones, y aunque en este momento Ubuntu ha pasado al segundo lugar algunos meses, no podemos pensar que los usuarios le han dado la espalda sino que cada usuario se interesa por las alternativas disponibles, para elegir la que mas le gusta, pero de momento Ubuntu es la mas utilizada entre los usuarios particulares, en equipos de escritorio.
Durante el mes de Julio se aprecia una bajada en los HPD de Linux Mint, lo que llevó a que de nuevo recuperase el primer lugar Ubuntu que tiene unos datos de interés por parte de los usuarios muy constantes en los 1800 diarios en los últimos meses En el mes de Junio Linux Mint había superado los 1800 hpd diarios y se había situado en primer lugar por segundo mes consecutivo.
Y de nuevo durante el mes de Agosto ha vuelto al primer lugar, superando los 2000 diarios debido al interés de los usuarios por el lanzamiento de la versión de Linux Mint 11 Debian RC, lo que permite tener una distribución Linux Debian, con toda la facilidad de Linux Mint y sabiendo que no es necesario estar reinstalando cada 2 años.
De hecho, es mi opinión, que las grandes distribuciones Linux, que ya han alcanzado cierta popularidad entre los usuarios de escritorio, como son Ubuntu, Fedora, Mandriva…., es el momento en que deben preocuparse de mantener el soporte a sus versiones durante un plazo mayor, y no tanto sacar versiones nuevas cada 6 meses, y ya no tanto para los usuarios particulares como si quieren entrar en los usuarios empresariales que no tienen recursos para realizar nuevas implantaciones cada pocos años, no hay mas que ver que en numerosas empresas se sigue utilizando windows xp, un sistema operativo de mas de 10 años, y muchos siguen reacios a su cambio a pesar del interés y presión de la empresa propietaria en venderles otro.
Bueno y porque siempre he utilizado distribuciones basadas en Debian: Linex, Knoppix, Ubuntu, no puedo dejar de mostrar mi alegría por la evolución en la popularidad de la distribución base Debian, que supera mes tras mes los 1000 HPD.
De todos modos está claro que Linux en el escritorio no será nunca un bombazo pero hay que ver la evolución que indica en su infografía la Linux Foundatión la evolución de los últimos 20 años, y como en los últimos años se ha pasado del uso de las distribuciones empresariales, a las basadas en la comunidad.
Y para quien tenga dudas puede ver en los datos del 20 aniversario de Linux, la evolución que aunque pequeña en el escritorio, ha sido gigante en los servers, copando mas del 90 % del mercado.
Muy interesante análisis!
Nunca he entendido bien como se hacen las estadísticas de Distrowatch, pero intuyo que tienen que ver con la descarga de cada distro, o sea, que son directamente proporcionales a la gente que las baja (supongo que cada vez que sale una nueva). Puede ser para instalarla o para probarla … por eso no deja de ser una estadística un poco rara….
La primacía de Ubuntu está clara y eso lo refleja bien Distrowatch pero yo a mi alrededor no veo lassiguientes opciones que refleja muy cerca Distrowatch .. solo veo Ubuntus por todas partes ;-O